Nuestros olivos

Nuestros olivares la mayoría árboles de gran porte son recolectados en el momento justo en que la madurez de sus frutos, los recolectamos de la forma tradicional, vareando sus ramas.

Las variedades de olivos que trabajamos son lechín de Sevilla, manzanilla y hojiblanca.

Manzanilla de Sevilla: es la reina de las aceitunas de mesa y la más apreciada por la calidad de sus frutos, que se utilizan para multitud de presentaciones en aderezo. Su nombre hace referencia a la forma del fruto, que recuerda a una pequeña manzana. Su rendimiento en aceite es medio-alto y se caracteriza por ser estable y de calidad. El árbol se adapta a la mayoría de los suelos y el fruto se recoge manualmente pues acusa los daños ocasionados por otro tipo de recolección. Su cultivo es el más difundido internacionalmente y en la provincia de Sevilla ocupa el primer lugar del olivar cultivado, estando presente en la mayoría de los municipios pueblos de la provincia, especialmente en las Comarcas del Aljarafe y Campiña.

Sus aceites  se caracterizan por su frutado medio, con picante y amargo ligeros. Destaca también por los aromas a hierba, almendra e higuera.

Lechín de Sevilla: esta variedad se emplea principalmente para la obtención de aceite, aunque en ocasiones se destina al aderezo en negro natural que se comercializa fundamentalmente en la zona de Aragón. Ocupa el tercer puesto del olivar cultivado en la provincia de Sevilla, principalmente en los municipios de Marchena, Pruna, La Puebla de Cazalla, La Puebla de los Infantes, Osuna, La Campana, Montellano y Coripe. Su rendimiento en aceite es medio aunque de buena calidad. Su árbol es de porte abierto y de espesa densidad de copa.

Los aceites vírgenes extra de esta variedad destacan por el equilibrio entre los tonos verdes, picor y amargor. Son aceites muy frutados.

Hojiblanca: debe su nombre al color claro de sus hojas. Es apreciada por su doble aptitud, tanto para el aderezo en verde o en negro por la textura firme de su pulpa, como para la extracción de aceite, muy valorado por su calidad, por su color dorado y excelente fragancia; su sabor es afrutado dulce, con un toque de amargor final muy agradable. Su fruto tolera bien el frío. Ocupa el segundo puesto del olivar cultivado en la provincia de Sevilla, principalmente en Estepa, Osuna, La Roda de Andalucía y Aguadulce, entre otros.

Se caracteriza por su sabor y aroma a hierba recién cortada, alcachofa y plantas aromáticas. Su entrada en boca es dulce, con un amargor ligero y un picor final muy localizado en la boca.

verdial

Verdial: Se cultiva en zonas productoras de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. De hecho, es una de las variedades admitidas dentro de la Denominación de Origen Sierra de Cádiz.

Sus vírgenes son muy frutados y de picor y amargor intensos. Destaca también por sus tonos verdes, con un claro sabor a almendra verde e higuera.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar